Este hecho marcó su vida, y es el tema de la novela que os recomendamos y que escribió en 1963. Se titula "Con rabia", y además de ser una novela autobiográfica, nos habla del dolor, de la adolescencia y de la necesidad de hacer justicia cuando la barbarie le quita el sentido a todo lo demás. "No quiero vivir como una autómata en una ciudad marchita, quiero construir por mí misma mi destino", afirma en la novela su protagonista.
Lorenza Mazzetti emigró a Inglaterra, y allí estudió y se convirtió en directora de cine, fue una de las fundadoras del movimiento Free Cinema. Luego regresó a Italia y continuó trabajando como novelista y pintora hasta su muerte en 2020.
La siguiente escritora que es proponemos es Sophie Divry. Nacida en 1979, la crítica dice de ella: "escritora feminista y observadora perspicaz, es una de las voces francesas más originales y prometedoras del momento." Y ella nos habla de sus obras con frases como está: "El humor y la literatura son una forma de resistencia, una defensa ante las dificultades sociales y económicas de nuestra época".
En nuestro punto de interés encontraréis su primera novela llamada "Signatura 400" de la que ya os hablamos hace tiempo en otra entrada: Día de las bibliotecas 2020.
¿Qué significa este título? Hace referencia a un número de la Clasificación Dewey, un sistema usado en las bibliotecas de todo el mundo, que ordena el conocimiento humano en diez categorías, del 000 al 900. El número 400 correspondía en un principio a las lenguas pero al evolucionar esta clasificación, las lenguas se trasladaron a la clase 800 con la literatura, quedando la 400 sin contenido.
Se trata por tanto de una signatura vacía, desocupada. Esto provoca una sensación de angustia en la protagonista, una bibliotecaria sin vocación, que abandonó las oposiciones a profesora por un hombre, y que ahora nos cuenta su desencanto con un trágico humor.
En el 2007 recibió el Premio Nórdico o Pequeño Nobel, que la Academia Sueca le entregó por el conjunto de su obra, siendo la primera mujer finlandesa en obtenerlo.
En 2010 publicó "Purga", escrita en un primer momento como una obra de teatro, y ganadora del premio a la mejor novela europea de ese año.
La novela se desarrolla en una Estonia que acaba de recuperar la independencia, en una despoblada zona rural, en la que vive una anciana sola junto al bosque. Un día encuentra a Zara, una joven rusa exhausta y desorientada que ha logrado escapar de sus secuestradores, dedicados a la trata y explotación de mujeres.
Poco a poco surge una relación entre ambas y conocemos un vínculo que las une, en un relato que alterna el presente y el pasado, y que nos habla de la capacidad humana de superviviencia, y del altísimo precio que pagan las mujeres en determinadas circunstancias históricas.
Os dejamos también el trailer de la versión cinematográfica, rodada en 2012 en Finlandia.
Comentarios
Publicar un comentario