Frankenstein o El moderno Prometeo -- Club de Lectura BURJC

 



Hemos comenzado una nueva edición de nuestro Club de Lectura BURJC con una novela que todos conocemos, pero no todos hemos leído: Frankenstein o El moderno Prometeo, de Mary Shelley.

Escrita en 1816 y publicada en 1818 por una joven de 18 años, hija de un precursor del anarquismo, William Godwin y de una filósofa y escritora precursora del feminismo, Mary Wollstronecraft. Mary fue criada, pues, en un ambiente liberal y comprometido, y en una casa frecuentada por intelectuales y pensadores, en una de cuyas reuniones conoció al poeta Percy Shelley, con el que se fugó a Europa, y posteriormente llegó a casarse.

Junto a él y otros amigos, entre los que se encontraba Lord Byron, en una noche de tormenta y reunidos a las afueras de Ginebra, en una villa a orillas del lago Leman, se planteó, como un entretenimiento, un reto sobre quién sería capaz de escribir un relato de terror. Y aquí nació su primera novela, basada en una pesadilla que tuvo por aquellos días, de un hombre arrodillado sobre una criatura inerte, que por acción de la electricidad cobraba vida.

Si queréis adentraros en el conocimiento de esta novela, al comienzo de este post tenéis el enlace al blog del Club de Lectura. Allí os vamos dejando entradas sobre distintas facetas del libro: sobre su autora, la época en la que fue escrito, las corrientes de pensamiento de aquel momento, los temas adyacentes a la trama principal, y un montón de aspectos que van destapándose conforme avanza la lectura, como en un juego de cajas chinas que van abriéndose sucesivamente. 


Esta riqueza de la novela sea, quizá, la que explique la multitud de obras generadas posteriormente sobre Frankenstein, en todos los formatos posibles: estudios, películas, novelas, comics, teatro, musicales, etc., hasta convertirse en el mito de la cultura moderna que es hoy en día.



En el punto de interés situado en la entrada de la biblioteca, además de la novela que os estamos recomendando, podéis encontrar algunas obras relacionadas con ella:

- Mary Shelley:su vida, su ficción, sus monstruos, de Anne K. Mellor. Es una completa y moderna biografía de Mary Shelley.


- El padre de Frankenstein, de Christopher Bram. Biografía de James Whale, director de la película Frankestein de 1931, protagonizada por Boris Karloff y de La novia de Frankestein, en 1935. Tras su éxito en el cine de terror, años después fue encontrado muerto en extrañas circunstancias. Este libro explora los misterios de su vida y su muerte.


- Frankestein en Bagdad, de Ahmed Saadawi. Esta novela narra la historia de un trapero que vive en Bagdad, y que después de la segunda guerra de Irak, decide recoger algunos de los restos humanos que encuentra esparcidos por las calles y formar un único cadáver al que dar sepultura. Es una iluminadora sátira del conflicto iraquí y de la esperpéntica vida cotidiana que se genera tras el final de una guerra. Galardonada con varios premios internacionales.


- Prometeo, el mito del dios rebelde y filántropo, de Carlos García Gual. Es un relato sobre la evolución de este mito en la literatura, reflejando las espectativas de la sociedad de cada momento.





Solo queda animaros a participar en nuestro Club de Lectura. Es muy sencillo, el acceso al blog es abierto, y podeís participar comentando las entradas, las frases de la semana, sugiriendo temas o planteando preguntas.
¡La criatura os está esperando!


Artillería de Libros


Comentarios