Recomendaciones para el verano

 


Os dejamos unas cuantas recomendaciones de lectura para disfrutar, aún más, de estos días de verano. Desde cada uno de los campus hemos seleccionado unos cuantos libros y aquí os dejamos el listado de de sugerencias.





Desde el campus de Alcorcón os proponemos estos dos títulos:

"Tiempo de arena" Inma Chacón. En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.

Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munda y Alejandra, herederas de un hacendado español, y de sus irreconciliables diferencias vitales en la búsqueda de la felicidad. La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.

 "La vida frenética de Kate" Allison Pearson. Kate Redy, la emblemática protagonista de las “aventuras desesperadas ” que tan famosa han hecho a su incisiva autora desde su columna semanal del Daily Telegraph ,vuelve a la carga en su lucha por ser una buena madre –capaz de competir en la elaboración de pasteles para la Asociación de Padres, de ser tan eficiente como la niñera que ha contratado para que cuide de sus niños y, al mismo tiempo, de conservar su línea – sin por ello dejar de ser una ejecutiva de éxito, a la altura de sus “compañeros ” masculinos. Era de esperar: un día estalla todo, su marido se va de casa y ella deja el trabajo. ¿Hallarán la solución a sus problemas? Una novela en forma de diario, hilarante, irónica y realista sobre las incertidumbres que consumen a las mujeres y madres trabajadoras.


Desde Fuenlabrada recomendamos "El Valle de los arcángeles", de Rafael Tarradas Bultó. Barcelona, primavera de 1864. Mientras Gabriel Gorchs, hijo único del barón de Santa Ponsa, trama cómo cambiar su suerte, recibe una carta que le informa de que la tragedia lo ha convertido en el heredero de una importante plantación en el Caribe. Aunque duda, enseguida comprende que es una oportunidad única para él. Por otra parte, Pepa Gómez, criada en la miseria y el maltrato, pero guapa, inteligente y determinada, ha conseguido trabajo en un gran palacio de la ciudad. Maquinando cómo seguir escalando socialmente, su decisión de abrirse paso sin pensar en los demás provocará un error de cálculo que la forzará a huir. Ambos coinciden a bordo del Santa Graciela. A los dos los espera su destino, el Valle de los Arcángeles, donde los ingenios azucareros de los Viader, los Serrano y los Abbad han convivido en armonía y opulencia hasta que se produce el primero de una serie de asesinatos.

"El amor en los tiempos en los tiempos de cólera", la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de sesenta años. 




La biblioteca de Móstoles os recomienda dos lecturas muy conectadas por el vínculo de amistad entre sus autores y la experiencia que compartieron de la guerra de Ucrania.


El autor colombiano Héctor Abad Fanciolince narra en “Ahora y en la hora” (2025) su experiencia personal durante un viaje a Ucrania en 2023, donde fue testigo del horror de la guerra. Acompañado por otros intelectuales y periodistas colombianos, fueron guiados por la escritora ucraniana Victoria Amelina, en una misión cultural y humanitaria. El destino hizo que, durante la cena en una pizzería en Kramatorsk, cayera un misil ruso matando a varias personas, incluida a Victoria (el pasado 1 de julio se cumplieron dos años). El destino jugó a favor de Héctor, ya que minutos antes le había cambiado el sitio a la joven escritora, librándose así de una muerte segura. Héctor necesitaba a través de este libro expresar sus sentimientos, sensaciones, reflexionar sobre la muerte y la memoria. “¿Cómo despedir a quien ha muerto en nuestro lugar?, se pregunta Héctor.  

Por otra parte, en “Un hogar para Dom” (2021) Victoria nos muestra a través del protagonista, un perro, la vida de una familia ruso-ucraniana y la terrible historia de Ucrania en el siglo XX, permitiendo comprender mejor lo que ocurre hoy allí. El perro Dom comparte junto a sus dueños la necesidad de un “hogar propio” sin invasiones, defender su cultura e identidad que permitan una vida mejor. 

Se puede decir que El libro de Héctor es un homenaje y el de Victoria es un legado. Ambos libros hay que leerlos para no olvidar las consecuencias de las guerras. 

Para finalizar, tres títulos desde Madrid/Vicálvaro:

"La esposa del mercader" de Anna Jacobs es una novela histórica ambientada en el siglo XIX que narra la historia de Isabella Saunders, una joven inglesa sin recursos que, tras quedarse sola en Singapur, conoce a Bram Deagan, un comerciante irlandés. Juntos emprenden una nueva vida en las colonias australianas, enfrentándose a desafíos económicos, prejuicios sociales y dramas familiares, en una historia de amor, aventura y superación.

 "Charlotte", de David Foenkinos.  Charlotte Salomon es una joven alemana de origen judío, estudiante de bellas artes, que tras huir de Berlín por el auge del nazismo y refugiarse en el sur de Francia, descubre un secreto familiar que la lleva a una crisis existencial de la que solo saldrá contando su historia a través de la pintura. Dos años después, entrega su obra a su médico con la petición de que la ponga a salvo, ante el peligro que la acecha. Hoy en día está considerada una precursora de la novela gráfica.

"El barman del Ritz", de Phillippe Collin. Un libro que está basado en los diarios ficticios de Frank Meier, judío austriaco (auténtico)que fue barman del hotel Ritz durante los años de ocupación del ejército alemán en París.

De la mano de sus recuerdos y vivencias, mezclados con la aportación del autor, nos acercamos a una época convulsa en el que el hotel Ritz es un micromundo donde se reflejan la violencia y las tensiones de la guerra.

Es la secuencia del derrumbe de una época dorada en la que, una sucesión de personajes históricos, muestran las luces y las sombras de la condición humana.

Esperamos que encontréis la lectura apropiada para este tiempo de verano porque, como decía Balzac, "la lectura nos trae amigos desconocidos". Feliz verano.



Comentarios