Cómo exponen es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse y nosotros desde Artillería de libros y con los Puntos de interés de las Bibliotecas de Madrid y Móstoles queremos celebrar.
Biblioteca del Campus de Madrid |
Encontrareis antologías ya sea la tan conocida Antología de la poesía en lengua castellana, como La poesía del siglo XX en Uruguay donde entre muchos autores encontraremos a dos de mis poetas preferidas Idea Vilariño e Ida Vitale o la Poesía ante la incertidumbre de los Nuevos poetas españoles.
Lo mejor es que nos visitéis y elijáis pues hay ediciones realmente bonitas como la de No me gustaría palmarla de Boris Vian ilustrada por Montréal Thierry Martin (Martin Matje), No hay quinto aniMalo de Luis Eduardo Aute o Aquella orilla nuestra de Elvira Sastre. También podréis leer unos poemas que hemos enmarcado y elegido de Ida Vitale, Joan Margarit, Francisco Brines o Cristina Peri Rossi, todos ellos recientes premios Cervantes.
Si os lleváis prestado un libro de poesía de nuestro punto interés del campus de Madrid os daremos en el mostrador un pequeño regalo, un marcapáginas con un poema, algo sencillo pero que será una manera de celebrar este Día Mundial de la Poesía 2023.
Biblioteca del Campus de Móstoles |
La biblioteca de Móstoles se une a esta celebración y entre los libros sobre poesía que han expuesto están la recopilación de poesías de la generación del 98 y 27, premios de poesía y estudios monográficos. Pero quieren destacar tres ejemplos que les han llamado la atención: en primer lugar Explorando el mundo una selección de Miguel García Posada donde recoge poemas relacionados con la ciencia ya sea por la temática o por la autoría de los mismos. Cómo es el caso de los poemas de Ronald Hoffmann, premio Nobel de Química.
En segundo lugar, Antología de la poesía moderna en Kazajastán que recoge los mejores poemas de este país y es una ventana a su cultura y su historia. Fue publicado en los seis idiomas de la ONU. Organismo que al fijar este día mundial defiende la poesía como una herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Y por último el extraordinario libro Jardín de versos para niños del escritor británico Robert Louis Stevenson, cuya faceta de poeta es menos conocida, pero que nos demuestra el encanto del mundo infantil, todo ello acompañado con las maravillosas ilustraciones de Jessie Willcox Smith en una cuidada edición de Hiperion.
La poesía lo inunda todo, pero eso ya lo escribió Gabriel Celaya :
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Y para nosotros también es amor, como escribe García Montero en Amor de siempre:
Supongo que este modo de sentirse
definitivamente hundido
es una forma mía de estar enamorado
para empezar de nuevo
una vida distinta
con el amor de siempre.
Feliz Día de la Poesía.
María Dolores López García
Magnífica parada en la Biblioteca. Me adentraré en el mundo de la poesía.
ResponderEliminarNos alegramos de ello. Disfrútala
ResponderEliminar