Manuel Rivas (A Coruña, 1957), narrador, poeta y ensayista, ocasionalmente dramaturgo, es miembro de la Real Academia Gallega. Destaca su labor en los medios de comunicación gallegos como La Voz de Galicia y también escribe asiduamente en otros de ámbito nacional como El País.
En la entrada de la Biblioteca hemos puesto un pequeño punto de interés donde encontráis algunas de sus obras que os ayudarán a conocer mejor su categoría literaria.
Biblioteca del Campus de Madrid |
Os recomendamos ¿Qué me quieres, amor? una colección de dieciséis relatos publicada en 1995 cuyo título se refiere a un poema de Fernando Esquío y en el que se incluye La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña llevados al cine bajo el título del primer relato por José Luis Cuerda con un gran éxito de crítica y recorre los últimos días de la República y los primeros de la Guerra Civil a través de la mirada de un niño y de los habitantes de un pequeño pueblo de Galicia.
También hemos incluido El lápiz del carpintero publicada en 1998 y que narra la historia de amor en tiempos de guerra entre dos personajes, la mujer hija de una familia de derechas y un médico republicano preso en la cárcel de Santiago de Compostela.
Interesante Las llamadas perdidas (Alfaguara, 2002) otra serie de relatos que se rebelan contra la fatalidad. En ellos surgen siempre personajes que luchan contra la adversidad y la tristeza pero siempre con un fondo de humor e ironía.
Continuamos con Los libros arden mal (Alfaguara, 2006) la considerada la novela más ambiciosa de Manuel Rivas, tiene como principal escenario La Coruña, un puerto por donde transitan gentes de todas las culturas e ideologías, con las que el autor arma una verdadera novela de novelas. Las historias y vidas de distintos personajes se entrecruzan a lo largo de más de un siglo hasta nuestros días. Un hilo de suspense recorre a modo de thriller todo el libro, que arranca con el levantamiento militar del 18 de julio de 1936 contra la República y nos lleva a otras ciudades como París, Londres o La Habana.
Por último, nos fijamos en el género periodístico para recomendaros Una espía en el reino de Galicia un ejemplo de periodismo que reivindica el humor, y que con mucha ironía y un poco de lo que llaman saudade apuesta por la rebelión contra el estado de excepción mental, el dominio del partido conformista y el imperio de lo absurdo.
Biblioteca Campus de Móstoles |
En la Biblioteca del Campus de Móstoles también os recomiendan la obras de Manuel Rivas que forman parte de su colección y junto a las que os recomendamos que forman parte de la Biblioteca del campus de Madrid nos parecen muy interesantes la novela Ella, maldita alma o los relatos que componen Los comedores de patatas.
En la Biblioteca del campus de Fuenlabrada entre otras ya citadas encontráis Un millón de vacas que recoge cuentos y poemas y que le valió el Premio de la Crítica de narrativa gallega. Es considerada su primera gran obra, la que le empezó a dar prestigio como escritor a nivel nacional e internacional.
María Dolores López García
Comentarios
Publicar un comentario