En Artillería de libros como hacemos siempre os recomendamos leer sus obras porque nos parece el mejor homenaje posible y os mostramos las que podéis llevar prestadas de la Biblioteca.
En 1995 ganó el Premio Planeta por La mirada del otro que encontrareis en la Biblioteca del Campus de Madrid (BOC PRE pla/15) y en la de Fuenlabrada (DL-6711) y fue llevada al cine por Vicente Aranda en 1997. Narra la historia de Begoña quien descubre en su marido al lector secreto de un diario íntimo en el que ella cuenta la prematura experiencia que le desveló su interés por los hombres mayores. Su fidelidad a ese diario la inclina irremisiblemente a una doble vida en la que los deseos y la realidad se funden y se confunden.
En 1996 publicó No estabas en el cielo (Biblioteca del Campus de Madrid) la historia comienza cuando Carlos empieza a ir al colegio y comprueba que todos sus compañeros tienen padre, esa situación dolorosa le hace inventar a un padre muerto que llega a obsesionarle y poco a poco observando a las mujeres de su familia va descifrando un enigma.
Su siguiente obra publicada, Escrito por Luzbel (Biblioteca del Campus de Fuenlabrada) es una novela sobre el engaño que nos lleva al siglo XVIII donde el joven Etelvino de la Sota entra en cólera al ver frustrada la esperada herencia de un tío suyo de igual nombre. Éste lo ha gastado todo en libros y en papeles y le ha dejado una casa llena de documentos inquietantes como las cartas entre supuestos eruditos y religiosos sobre el proceso de beatificación de un obispo de vida licenciosa llamado fray Juan de Lequerica.
Otra recomendación que tenéis disponible en la Biblioteca del campus de Madrid, También la verdad se inventa (2012), titulo extraído del poema de Antonio Machado recogido en Proverbios y cantares.
Se miente más de la cuenta
Por falta de fantasía:
También la verdad se inventa.
El derecho de cada cual a inventarse una vida es el argumento central de esta novela coral, con enigmas, sexo, ironía y drama con la radio, medio al que se ha dedicado Delgado desde muy joven, como escenario de la novela.
Os animamos a disfrutar con cualquiera de estas lecturas recomendadas.
María Dolores López García
Comentarios
Publicar un comentario