La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven traductora, acaba de mudarse dejando su vida en la ciudad. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada, una construcción pobre, llena de grietas y goteras se convertirá en una obsesión para ella.
El libro que no llega a las 200 páginas tengo la seguridad que no se puede tardar mucho en leer una vez que lo tenemos en nuestras manos pues, aunque casi te crea un estado de nervios y te sientes turbada mientras lo estás leyendo te surge la necesidad de saber como continua. No hay personajes con los que empatizar, todos tienen sombras, lo que podría parecer por el título ser una historia de amor muestra una de deseo y atracción sexual irreprimible y la moralidad de los personajes la aceptamos sin más una vez metidos de lleno en el ambiente descrito.
El abuso, la dominación y el poder en todas sus vertientes: miedo y temor continuo, invasión hacia la privacidad personal no deja de mostrarse.
Cómo explica Francesc Miró en su artículo de El Diario.es Mesa insiste en que no ha recurrido a narrar lo rural como mero apéndice ni decorado para su historia. Habría que precisar que yo en ningún momento digo que la historia ocurra en España, no busco esa concreción del paisaje porque lo que me interesaba en este libro era hacer un retrato del peso abusivo de la comunidad sobre el individuo, y esto es aplicable a mil situaciones y lugares como poco …lo que ocurre es que inevitablemente mi mirada está impregnada de los paisajes que conozco, aquellos en los que me he criado, vivo o visito normalmente y aquí, obviamente, se filtra el sur.
Estamos muy acostumbrados al descontento de muchos autores con las versiones cinematográficas de sus novelas, incluso aunque a veces intervengan en el guion luego no ven con buenos ojos el resultado final. En este caso creo que va a ser una película interesante porque Sara Mesa e Isabel Coixet se han compenetrado totalmente, valorando Mesa que la película tenga incluso menos concesiones con los personajes que la novela y que Coixet arriesgue bastante. Os recomiendo el artículo publicado en El País Semanal de Jesús Ruiz Mantilla porque da muchos detalles y señala muchos aspectos de ambas creaciones, el efecto del deseo que llevado al sexo se ha demorado más en la película que en el libro, el tratamiento del perro Sieso, el campo que en ambas obras no es mostrado como una arcadia rural y la claridad con la que la escritora opina de que confió plenamente en la directora y reconoce que al leer el guion encontró cosas que le chocaron pero que al ver la película cobraban sentido. Os dejo enlace al trailer
Os esperamos en la Biblioteca del Campus de Madrid, seguro que la escritura de Sara Mesa os conmociona.
María Dolores López García
Comentarios
Publicar un comentario