Estamos ante un thriller con algunos personajes oscuros y otros llenos de miedo con traumas de una infancia difícil que les marca su vida de adultos tras la que aparece la bella historia de segundas oportunidades.
Si queréis leer una crítica publicada en la revista La colmena de Tania Balderas-Chacón titulada Rosa Montero y el lenguaje de la esperanza podéis hacerlo a través de BRAIN, el catálogo de la BURJC. Coincido en la apreciación de que La buena suerte no es una obra ingenua, ligerita ni bobalicona, es decir, no se trata de una novela con situaciones que frivolizan la complejidad de los seres humanos e incluye desde reflexiones dolorosas y personajes repulsivos hasta destellos de humor y escenas de belleza memorable.
En la Biblioteca podéis encontrar otras novelas de Rosa Montero: Crónica del desamor, Te trataré como a una reina, Amado amo, El corazón del tártaro, La loca de la casa, Historia del rey transparente, Instrucciones para salvar el mundo, la para mi maravillosa, La ridícula idea de no volver a verte, La carne, o la última publicada que aún no he leído y que también forma parte del Punto de interés actual, El peligro de estar cuerda,
También encontramos relatos, entre ellos Amantes y enemigos, cuentos de parejas, y obras de no ficción como Historias de mujeres o el amor de mi vida o de su faceta de periodista con El arte de la entrevista : 40 años de preguntas y respuestas, volumen que recupera sus entrevistas más importantes publicadas en El País y que refleja la historia más reciente y el paso del tiempo.
Si queremos saber sobre la autora muy interesante es la obra que forma parte de nuestra colección “Rosa Montero : estudio del personaje en la novela” de Inmaculada Torres Rivas editado por la Universidad de Málaga y disponible en el campus de Madrid, que aborda el estudio del personaje en cuatro novelas de la escritora y periodista madrileña Rosa Montero: La función delta, Te trataré como a una reina, Temblor y La hija del caníbal.
María Dolores López García
Comentarios
Publicar un comentario