El motivo ha sido que el pasado 20 de octubre se han
cumplido 70 años del paso de Vicálvaro de municipio independiente a formar
parte de Madrid. Por otro lado la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos ha
iniciado una experiencia piloto, la realización por vez primera de Laboratorios
ciudadanos dentro de la iniciativa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos,
proyecto en colaboración entre la Subdirección General de Coordinación
Bibliotecaria (Ministerio de Cultura y Deporte de España) y Medialab Prado
(Ayuntamiento de Madrid) y con el fin de convertir la BURJC en una incubadora
de proyectos impulsados por diferentes agentes, bibliotecarios y profesores de cualquiera
de los Campus de la Universidad.
En la Biblioteca del Campus de Madrid (Vicálvaro) quisimos presentar un proyecto que aprovechando la efeméride citada valiera para acercar la
Universidad a Vicálvaro y a la ciudadanía a la Universidad. Se ha celebrado
esta semana con diferentes actividades, visitas al Museo de Vicálvaro, al Vivero
de Empresas de Vicálvaro, a la Sala de exposiciones a la Junta Municipal,
recorrido guiado por el casco histórico de Vicálvaro y diferentes talleres en
la Biblioteca con colectivos como Entretejiendo o Perseguidoras de metáforas
del centro de igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro, así como una mesa redonda en la que profesores y otros colectivos debatieron sobre la historia de Vicálvaro y lo que ha aportado la Universidad al distrito.
Entre dichas actividades se ha instalado una exposición en el hall de la Biblioteca que puede visitarse hasta el próximo 3 de diciembre en el horario de apertura de la misma.
En ella y dentro del Punto de interés se ha recogido una selección
de ensayos y folletos sobre la historia de Vicálvaro, también artículos de
revista que investigan sobre temas diversos desde el neolítico, la edad media,
el siglo XIX, la guerra civil, la arquitectura y aspectos sociales del barrio.
Otro cambios importante ha sido en el transporte, de
aquellos autobuses que iban de Vicálvaro a Ventas a los actuales servicios exprés
o a las modernas estaciones de metro o cercanías.
En nuestra exposición también recogemos el trabajo de músicos, artistas, escritores que han tenido que ver con Vicálvaro, incluyendo un recorrido por las películas y series aquí rodadas.
En la idea y el montaje de la
exposición hemos participado todos los bibliotecarios del
Campus de Madrid y nos hemos divertido mucho mientras aprendíamos cosas que no conocíamos
a pesar de pasar tantas horas al día en este barrio al que hemos cogido cariño.
¿Os animáis a visitarla? ¡Os
esperamos!
María Dolores López García
Comentarios
Publicar un comentario