Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016  el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres.

En Artillería de libros nos unimos a esta celebración de la manera que solemos hacer, mostrando algunos libros de nuestra colección relacionados con ciencia y mujer.

Empezaremos por Comiendo del fruto prohibido : mujeres, ciencia y creación a través de la historia, en él, María Isabel Val Valdivieso y María Esther Martínez Quinteiro, analizan desde un punto de vista histórico como las mujeres que han tenido la oportunidad de aprovechar su inteligencia no la han desaprovechado, sino que han contribuido al conocimiento a pesar de los límites impuestos por la sociedad y han sabido desarrollar estrategias que las ha llevado elaborar con una expresión propia sus pensamientos.


Seguimos con Las damas del laboratorio : mujeres científicas en la historia de María José Casado Ruiz de Lóizaga, estudio editado por Debate y prologado por Margarita Salas donde se hace hincapié en como el anonimato ha sido habitual en las mujeres dedicadas a la ciencia y no solo no se les ha dado visibilidad sino que han sufrido el desprecio de sus colegas ante la impasibilidad de las instituciones que permitían que hombres se apropiaran de sus ideas y descubrimientos. Se divide el estudio en diez capítulos, cada uno dedicado a una mujer: Hipatia de Alejandría, Émilie de Breteuil, María Andrea Casamayor y de la Coma,  Mary Somerville, Ada Byron,  Sonia Kovalevskaya, Marie Curie , Lise Meitner, Rosalind Franklin  y Mary Douglas Leakey. 
Se comenta muchos veces que cuando se pregunta a niños o a adultos por nombres de mujeres científicas pocos saben decir algún nombre más allá de Marie Curie, por eso os recomiendo este libro, quedémonos con al menos estos nombres, a través de ellos que en el tiempo van del siglo IV hasta el XX podemos conocer sus vidas y su relación con la ciencia y ver como detrás de premios nobel como Otto Hahn se obvió a Lise Meitner, quien descubrió la fisión nuclear junto con Hahn pero se ocultó su contribución al descubrimiento y antes que Watson y Crick  estuvo Rosalind Franklin, quien, utilizando la técnica de difracción por rayos X, obtuvo la imagen clave de la estructura del ADN fundamental para las investigaciones de los científicos sin recibir ningún crédito por ello.


Continuamos con Un lugar para la mujer en la historia de la ciencia de la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,  Emigdia Repetto Jiménez incluido en el Homenaje a Antonio Cabrera Perera donde en apenas doce páginas encontramos una buena síntesis sobre el tema y con otro libro muy recomendable con muchas fotografías interesantes de ver, Ni tontas ni locas : las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX y donde en el capítulo 3.3 Carmen Magallón escribe sobre Mujeres de ciencia a principios de siglo XX.


También podéis consultar monografías con estudios concretos de alguna de estas mujeres como la biografía novelada Hypatia : la mujer que amó la ciencia de  Pedro Gálvez donde narra la historia de esta mujer que revolucionó las matemáticas y la recuerda como símbolo de una inteligencia privilegiada que desafió el oscurantismo de la época en que vivió.

De Marie Curie encontramos también varias biografías en los distintos campus, entre otras la de Sarah Dry, la de Robert Reid, la de Sánchez Rón pero puestos a señalar una me fijaría en La vida heroica de María Curie, descubridora del radio por estar contada por su hija Eva Curie que en 27 capítulos va analizando la figura de su madre de una manera muy amena y natural.


Otro texto curioso es Sofía : la lucha por saber de una mujer rusa de  Xaro Nomdedeu Moreno donde se narra la historia de Sofía Vasilievna Korvin-Krukovski Kowalevsky  (1896-1966) que se sintió atraída por las matemáticas desde muy joven, pero su familia se oponía a que pudiera estudiarlas pues consideraba que su estudio no era apropiado para una joven. Aceptó un matrimonio de conveniencia para poder salir de Rusia y tener acceso a una educación superior. En Alemania las cosas no estaban mucho mejor, pero Karl Weierstrass le dio clases de forma privada y dirigió su tesis doctoral. Gracias a la intervención de Mittag-Leffler conseguiría una plaza de profesora en Estocolmo, donde desarrollaría la parte más importante de sus investigaciones matemáticas.


Buscando en BRAIN encontrareis muchos más textos, yo os voy a recomendar un par de libros editados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia que se encuentran en formato electrónico en la Colección Cátedra España (recordad que tenéis que crearos una cuenta) y en la de préstamos de libros electrónicos Xebook. El primero de ellos es, Mujeres en ciencia y tecnología  de Rosa María Claramunt Vallespí y Teresa Claramunt Vallespí.



Analiza la presencia femenina pero me gusta las siete divisiones hechas según disciplina como os muestro en imagen, lo que nos hace poder ir  eligiendo entre biólogas, astrónomas, aviadoras o informáticas. Yo busco sin pensármelo dos veces a la considerada primera astrónoma profesional, la alemana Caroline Herschel. Desde que leí La edad de los prodigios: terror y belleza en la ciencia del romanticismo de Richard Holmes me quedé impactada por esa figura, hermana de William Herschel que siempre estuvo en su sombra a pesar de descubrir ocho cometas y solo destacó en los momentos donde se liberaba de ciertas tareas al no estar su hermano viviendo con ella.


El otro libro, aún quizá más interesante es Mujeres en (con) ciencia, de María García Lorenzo, Helena Guzmán y María Martos, en este caso se estudia la invisibilidad de las mujeres como practicantes de ciencia queriendo mostrar que esa máxima aceptada hasta por el feminismo no fue tal y elaborando una teoría interesante al poner un tercer elemento en juego, la literatura para reparar la injusticia histórica para con las mujeres científicas. Así se presentan una serie de personajes femeninos en dialogo con la ciencia y la tecnología. Muy interesante para mi el capítulo en el que se analiza a las mujeres científicas en la literatura, primero cuando analiza algunos libros de autores conocidos que nombran o hablan de una científica real como el caso de Cien Años de soledad donde García Márquez se hace referencia a la figura de María la Judía y después cuando analiza libros donde las científicas reales o de ficción son protagonistas.

En cuanto a ciencia y niña no he recogido ninguna recomendación específica pero me interesa especialmente pues creo que hay tiene un gran papel la educación y por tanto recomiendo un artículo de acceso abierto al que también se puede acceder a través de BRAIN, ¿Tiene género la ciencia? Conocimientos y actitudes hacia la Ciencia en niñas y niños de Educación Primaria publicado en Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 2019, Vol.16 (3) donde se realiza una investigación que pretende identificar los conocimientos y actitudes del alumnado de Educación primaria sobre las aportaciones de la ciencia y los científicos  y sus proyecciones profesionales en ser científicos y científicas, analizadas desde una perspectiva de género para concluir que entre el deseo de ser científico o científica por parte de niños y niñas no se constata ningún sesgo de género.

A este respecto también esta siendo importante la labor de las editoriales que van incluyendo desde hace tiempo libros dedicados a resaltar las aportaciones de la mujer a la ciencia para que las niñas puedan identificarse con ellas, pongo de ejemplo la entrada al blog de librerías Rayuela o la apuesta por colecciones como la de Errata Naturae de Pequeños Salvajes, toda una apuesta para acercar la ciencia a los niños y que hoy mismo anuncia en twitter la pronta aparición de  Rachel Carson y el libro que cambió el mundo, de  Lawlor y  Beingessner. La biografía ilustrada de una de las científicas más importantes que aparenta ser muy interesante.

Si tenemos niños cerca pensemos que hoy puede ser un día estupendo para visitar una Biblioteca y buscar libros sobre esas científicas que estuvieron en segundo plano y afortunadamente hoy la autoría de sus investigaciones han salido a la luz.

María Dolores López García

Comentarios