EMILIO LLEDÓ


En Artillería de libros  dedicamos entradas habitualmente a autores o a acontecimientos que de alguna manera se están homenajeando o celebrando, ya sea la concesión de un Premio Cervantes o un  Princesa de Asturias por poner un ejemplo, por un centenario o aniversario o bien aquellos días dedicados a algún colectivo o sector como el Día de las bibliotecas o el Día internacional de las personas mayores,  y en cualquiera de los casos intentamos daros a conocer la obra de autores premiados o bibliografía sobre el tema elegido que forme parte de alguna de las colecciones de la BURJC.

Para comenzar 2021 sin embargo no hemos necesitado celebración o conmemoración alguna para elegir a un autor al que dedicar nuestra primera entrada, se trata del filósofo Emilio Lledó Iñigo y por supuesto no hay que buscar ninguna justificación para hablar de él y de sus libros pero si la necesitáramos, que no es el caso, sin duda hay algo que siempre me enternece y emociona, la relación del autor con Vicálvaro, lugar donde se encuentra la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC y donde desde su Biblioteca se puso en marcha Artillería de libros.

Emilio Lledó nació en el barrio sevillano de Triana el 5 de noviembre de 1927, con 6 años se traslada con su familia a Vicálvaro que entonces era un pueblo pequeño de Madrid y donde su padre, artillero,  había sido trasladado para trabajar en el Regimiento de Artillería Ligera, cuartel hoy sede de nuestra Universidad y aquí en Vicálvaro estudió la enseñanza primaria con un maestro, que le marcaría de por vida y al que no ha dejado nunca de recordar.

Su padre tras la guerra perdió el trabajo y fue a Madrid a trabajar como contable, como se explica en el artículo publicado en El País, El filósofo feliz vuelve a Vicálvaro

📷 Uly Martín. Lledó en la librería Jarcha de Madrid con el responsable de la misma, Fernando Valverde.


Ese maestro, Francisco López Sancho, formado en la Institución Libre de Enseñanza, siempre ha sido recordado por Lledó como lo hizo en el encuentro al que se refiere el artículo en la tan cercana a la Universidad, librería Jarcha, un auténtico referente de las auténticas y ejemplares librerías de barrio que ejercen como centro cultural. Allí, comentó su felicidad al ir a clase, "el maestro era el gran libro de sus palabras; tenía amor por lo que hacía y nos inculcó el amor por lo que significa la lectura. Era un gozo”. Aprender en libertad para ser felices aprendiendo fue el lema de Lledó siempre, como nos cuenta Juan Cruz, ese arco Vicálvaro-Heidelberg es la sustancia de su propio aprendizaje, allá donde impartió clases, en Valladolid, La Laguna, Barcelona o Madrid.

Uno es, dijo Lledó en Vicálvaro, de donde aprende: “Y mi identidad está aquí, aquí empecé a saber qué es aprender”. “Las sugerencias de la lectura que proponía don Francisco: Cervantes, ¡Imaginan lo que eso era para un niño, sentirse libre explicando lo que sentía tras leer a Cervantes!”.

Os recomiendo no dejad de leer el artículo. Yo llegué hace más de 20 años a trabajar a la Biblioteca de la URJC cuando no estaba construido el nuevo edificio sino que se ubicaba aún en los viejos cuarteles y creo nunca antes haber pisado Vicálvaro, pero me enamoró rápidamente esa sensación de barrio o mejor dicho de pueblo, con su comercio tradicional (que resiste aunque también poco a poco se va perdiendo) y me sorprendía su entidad, esa conciencia de pueblo que hasta en las bolsas de las tiendas (entonces de plástico) tras la dirección jamás ponía Madrid sino Vicálvaro, suficiente sin duda para ubicarlas.

De los 13 pueblos limítrofes con Madrid que, en algún momento, se acabaron convirtiendo en un barrio o distrito más de la capital, Vicálvaro es el único según escriben en El Cañaveral noticias, que cuenta con una asociación que busca preservar sus orígenes: Vicus Albus y a su vez con un museo que se va formando con las aportaciones de los habitantes del barrio  y que hace pocos días recogía el Diario.es.

En cualquier entrevista realizada a Emilio Lledó, sale siempre algo referente a Vicálvaro como en la de El Cultural en la que recuerda que el primer libro que le impresionó tras leer a Salgari o a Verne fue el Primer Diccionario Etimológico de la Lengua Española, de Don Roque Barcia publicado en Madrid en 1880. Me lo regaló un soldado de las brigadas internacionales que estaban acampadas en Vicálvaro. Tenía 9 o 10 años y me impactó muchísimo.

La secundaria la realizó en el Instituto Cervantes de Madrid y se licenció en Filosofía en la Universidad de Madrid en 1952. Prosiguió sus estudios en Alemania y empezó a impartir docencia en Heidelberg.

Para conocer más a fondo su biografía, sus intereses, sus estudios, su vida familiar junto a su mujer Montserrat Macau Matas,  fallecida en 1971, a los 39 años de edad, nada mejor que hacerlo a través de sus propias palabras y para eso os recomiendo el programa Imprescindibles emitido por la 2 de TVE cuando estábamos en pleno confinamiento, el 29 de marzo de 2020 y que para mi fue un soplo de luz y optimismo en esos duros momentos. El documental Emilio Lledó. Mirar con palabras de David Herranz y Alberto Bermejo es más que excepcional.

En la presentación del documental, la idea que contábamos al principio se repite y como indican sus creadores, “no es casualidad que durante el documental surja una y otra vez el recuerdo de un maestro de la escuela republicana de Vicálvaro, que le inoculó una temprana pasión por la lectura del Quijote y le despertó la vocación didáctica, de maestro de escuela, que mantiene inquebrantable".

Tras conocer un poco más a fondo a Lledó si visionáis el fantástico documental nos quedaría conocer su obra y para eso nada mejor que hacerlo a través de nuestras propias colecciones de la BURJC.

Podríamos comenzar por Filosofía y lenguaje (1970) de la que tenemos la edición de 1974 de Ariel en nuestra colección de García Gallo y la más reciente de Crítica de 2008. En el texto a través de la lógica, la analítica o la semántica se busca una apertura para conectar con lo que es el fundamento de toda significación y de todo lenguaje: la relación entre hombre y mundo, entre individuo y sociedad. 



Este tema es tratado también ese mismo año en el Homenaje a Xavier Zubiri publicado por Moneda y Crédito, Lenguaje e interpretación filosófica que también encontráis en la Biblioteca del Campus de Madrid como las anteriores.  Seguiríamos interesándonos en el tema con Lenguaje e historia publicado en 1978 y del que os ofrecemos su reedición de Dykinson en 2011 donde  confronta lenguaje e historia pretendiendo  indicar que una parte especial de lo que hemos sido se hace presente como lenguaje y ve al historiador como alguien “que vio lo que pasó” y al que la veracidad le compromete.

En nuestro breve recorrido continuamos con El silencio de la escritura editado en 1991 y del que os ofrecemos esa primera  edición del Centro de Estudios Constitucionales, que resultó ganador del Premio Nacional de Ensayo en 1992. En él analiza en palabras de Luis Veres, la necesidad de una reflexión sobre el papel de la escritura en relación con la memoria y resalta la importancia de la misma como elemento guardián del pensamiento sin olvidar, por ello, la tradición.



El texto Memoria de la ética (Taurus, 1994) es fundamental y clave en la obra de Lledó, un estudio sobre la Ética de Aristóteles, ¿Cómo organizar la posible felicidad individual, el bien de cada persona junto al bien de los otros? ¿Cómo luchar por ser bueno en un mundo malo? Los griegos que inventaron la palabra y el contenido de la democracia, crearon también los dos términos que representan esa inmensa revolución humana: la Ética y la Política. La tesis principal del autor  recae en la necesidad de volver a las fuentes de la filosofía clásica para poder apreciarla en toda su autenticidad.


También resulta interesante Las palabras en su espejo, el discurso leído el día 27 de noviembre de 1994 en la Real Academia de la Lengua, donde ocupa el sillón l minúscula, en su recepción pública y la contestación de Francisco Rodríguez Adrados.



Como prologuista os  recomendamos el libro Una invitación a la lectura publicado por El País en 2002, volumen extraordinario de la colección Clásicos del siglo XX donde escribe "En las letras de la literatura entra en nosotros un mundo que, sin su compañía, jamás habríamos llegado a descubrir. Uno de los prodigios más asombrosos de la vida humana, de la vida de la cultura, lo constituye esa posibilidad de vivir otros mundos, de sentir otros sentimientos, de pensar otros pensares..." o el tan dispar recurso electrónico escrito para Educación para la comunicación: televisión y multimedia : libro interactivo  de Agustín García Matilla y otros con prólogo de Emilio Lledó.



En su relación con el mundo de la Comunicación interesante la conferencia Palabras e imágenes pronunciada con motivo de la entrega de los V Premios a la Investigación sobre Comunicación de Masas y que forma parte de la Colección del Campus de Fuenlabrada.

Insistiendo en su relación con la educación recomiendo Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009) una recopilación de textos sobre educación organizada en tres grandes partes: la esencia "aprender a ser", la construcción de la identidad "humanismo y humanidades"  y la concreción de la educación en el tiempo y en el espacio "el espacio real de la educación". Algunos de los artículos que configuran cada uno de los capítulos son inéditos y otros ya publicados y construyen todos ellos una especie de biografía pedagógica del pensamiento del filósofo.



También os puede interesar El origen del diálogo y la ética : una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles, el volumen reúne las introducciones que elaboró en su día para algunos tomos de obras de Platón y Aristóteles pertenecientes a la Biblioteca Clásica Gredos. Revisadas y unificadas para esta edición, proponen claves para entender las enseñanzas del gran filósofo griego y de su discípulo.

He dejado para el final unos textos a su vez muy relacionados con el mundo de los libros que en la Biblioteca tanto nos importan, Los libros y la libertad habla del origen de la escritura, de nuestra capacidad de crear, de la lectura como elemento imprescindible de nuestra educación, también de periodismo y comunicación y, en definitiva, de la libertad de pensamiento que se adquiere mediante la cultura.


No hemos recogido todo lo que la Biblioteca os ofrece de la figura de Lledó,  os dejamos que lo descubráis vosotros mismos a través de BRAIN donde no solo podréis ver algunos libros impresos a los que nos hemos referido  sino también algunos otros que no hemos llegado a citar y también en nuestra amplia colección electrónica.

Recomendamos como siempre conocer la figura de Lledó a través de sus obras, en la Declaración del jurado que le otorgó el Premio Nacional de las Letras Españolas 2014 se dice, “por su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente”Al año siguiente en mayo de 2015 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por su trayectoria y como referente intelectual y ético. Entonces declaró: "Creo en la importancia de la palabra y la comunicación para construir ese concepto que los seres humanos llaman hoy las Humanidades y que, para los griegos, simbolizaban la idea de justicia, de verdad, de solidaridad y filantropía”.

Esas palabras las hacemos nuestras.


María Dolores López García


Comentarios

  1. Magnífico artículo para conocer de verdad a este grande de la palabra y de la comunicación. Abarcar su obra, analizar sus palabras y sentimientos, debería ser asignatura obligatoria en todas las Universidades, desde la ciencia al arte, la política y tantas y tantas facetas de nuestra vida. Muchas gracias Maria Dolores por acercarnos y facilitarnos su obra y su gran trayectoria humana, sin dejar nunca de nombrar sus orígenes en Vicálvaro.
    Por supuesto aquel "Imprescindibles" sobre su vida, nos supo a gloria durante en confinamiento.

    Aporto sus dos últimas entrevistas en El País, muy cercanas, muy suyas.

    EL PAÍS
    https://elpais.com/cultura/2020-03-28/emilio-lledo-ojala-el-virus-nos-haga-salir-la-caverna-la-oscuridad-y-las-sombras.html

    EL PAÍS
    https://elpais.com/cultura/2020-10-04/emilio-lledo-patria-es-una-palabra-hermosa-a-veces-en-manos-de-cerebros-corruptos.html

    ResponderEliminar
  2. Creo que no se puede acceder a los artículos ...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario