Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La violencia de género es la demostración más extrema de la desigualdad existente entre hombres y mujeres que ha llevado a  la dominación masculina y ha impedido el pleno desarrollo de las mujeres hasta hoy. El origen podemos encontrarlo en  aspectos culturales, de lengua o de  religión que han ido perpetuando la inferioridad de las mujeres en la sociedad, en el trabajo y por supuesto en la familia.

En Artillería de libros queremos conmemorar este día recomendando libros pertenecientes a la colección de la BURJC que reflejan la violencia de género.

No vamos a detallar libros que la analicen desde un punto de vista jurídico, psicológico o sociológico aunque la Biblioteca tiene sobre ello una amplia bibliografía, sino que lo centraremos en obras literarias, la mayoría de ellas pertenecientes a las colecciones de ocio ,que la reflejan como la realidad cotidiana que es.

Solo haré dos excepciones a través de estas dos lecturas, Quien bien te quiere no te hará llorar : guía para superar la violencia doméstica  de Mª Teresa Gómez-Limón que recoge una serie de testimonios de quienes sufren o han sufrido maltrato y han soportado humillaciones y golpes y han escuchado repetidamente frases tales como “no vales para nada”, “eres una inútil” o “un día te voy a matar”. La autora, perito forense de un Juzgado de Violencia contra la Mujer, explica las causas y consecuencias de la agresión conyugal, el perfil de los maltratadores, las terapias posibles, los tipos de prevención… La segunda excepción Mi marido me pega lo normal : agresión a la mujer, realidades y mitos  de Miguel Lorente Acosta con prólogo de Victoria Camps denunciando la habitual normalidad con la que se contemplan las agresiones. El título está tomado de la frase dicha por una mujer y es clave para entender esa aceptación  y normalización de la realidad que se justifica a través de celos, control, posesión, culpa de la mujer. El autor, médico forense,  muestra como se tiende a normalizar, justificar o minimizar la agresión a la mujer, sirviéndose de cualquier argumento y del estado de discriminación, maltrato y desventaja de la mujer.  

Entrando en la literatura sin duda podemos contemplar ese maltrato a la mujer en obras como el Cantar de mío Cid, (en la BURJC encontramos varías ediciones pero recomiendo la de Alberto Montaner pues el estudio preliminar de Francisco Rico siempre es interesante). El poema contiene un pasaje de maltrato femenino, la llamada Afrenta de Corpes que es considerado probablemente el primer relato más o menos pormenorizado de un episodio de esta índole de nuestra tradición literaria. Los infantes de Carrión son hombres que hacen víctimas de su fracaso social a sus mujeres, doña Elvira y doña Sol.


Otra obra siempre citada como referencia de violencia de género y que forma parte de la colección de la BURJC es Otelo, el moro de Venecia de Willian Shakespeare. El tema se trata desde la perspectiva de un enfermo de celos, donde Otelo es víctima de un complot en el que le hacen creer que su mujer, Desdémona, le ha sido infiel, lo que le lleva a la locura y al asesinato. Esta tragedia ha dado nombre al Síndrome de Otelo el trastorno psiquiátrico por el cual se sienten unos celos  irracionales que acaban en tragedia. 


Casi un clásico, El túnel, novela corta del argentino Ernesto Sabato publicada en 1948 narra como Juan Pablo Castel  desde la cárcel va narrando los motivos que lo llevaron a cometer un asesinato contra su amante María Iribarne.


A veces la violencia contra la mujer se muestra dentro del género de novela negra, y dentro de ese tipo merece la pena leer a Henning Mankell  en
La quinta mujer novela perteneciente a la serie protagonizada por el inspector de policía Kurt Wallander.


De otro escritor también nórdico, Stieg Larsson, Los hombres que no amaban a las mujeres del que en la Biblioteca también disponemos de la adaptación cinematográfica se ha convertido en un referente. La protagonista es una mujer objeto de abuso y maltrato repetidamente y ella misma se encarga de castigar violentamente a quien la humilla o golpea.


Hay dos lecturas importantísimas y para mi obras maestras de la literatura que también tienen mucho que decir sobre violencia de género, La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa y 2666 de Roberto Bolaño.

La fiesta del chivo relata la historia del dictador Rafael Leónidas Trujillo, que impuso su poder en la República Dominicana durante treinta años y es fundamental citarla hoy porque el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se escogió en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal a manos de este dictador. En la novela hay un episodio escalofriante en el que la protagonista es brutalmente violada por el dictador.



La novela 2666 publicada en 2004,  un año después de la muerte de Roberto Bolaño, es una obra dividida en cinco partes independientes, entre ellas especialmente "La parte de los crímenes” gira en torno a los feminicidios de Ciudad Juárez (México), a la que en la novela se llama Santa Teresa. Queda retratada la violencia irracional e institucionalizada, la incompetencia de las autoridades para frenar una ola de crímenes contra las mujeres y la instalación en la sociedad de la apariencia de normalidad ante estos crímenes aceptados y permitidos por ella.


Hay violencias reseñables en otras obras, diferentes pero igual de perturbadoras como El cuento de la criada  de Margaret Atwood, donde se lleva al extremo los principios de un sistema patriarcal enfocado en tratar a la mujer como un objeto con utilidad reproductiva. La bajada de la natalidad por la inestabilidad de las relaciones de pareja y por las aspiraciones profesionales de las mujeres incitan a un gobierno totalitario a someter a las mujeres. Una extraña distopía donde se ve perfectamente el tema de la violencia de género, en las violaciones, los asesinatos y la pérdida total de derechos de las mujeres.


La novela El color púrpura, de Alice Walker (1982) que llevó al cine Steven Spielberg, muestra también la violencia  de género como uno de los temas principales, denunciando los abusos físicos, psíquicos y sexuales que sufre la protagonista y puede considerarse un clásico del feminismo y la lucha contra el racismo del siglo XX. Narra la historia de dos hermanas, Nettie, que ejerce de misionera en África, y Celie, que vive en el Sur de Estados Unidos, pero no puede dejar de sentir la vergüenza de haber sido violada por quien cree que es su padre.

Otra novela que refleja la sociedad napolitana de los años 50 donde se impone la violencia machista es La amiga estupenda de Elena Ferrante. Esa sociedad donde los chicos de buena posición pueden subir al coche a chicas que quedaran avergonzadas para siempre, donde un padre puede lanzar por la ventana a su hija sin que se produzca escándalo alguno, jóvenes casadas a los 16 y que conocen el sexo con la violación por parte de su marido, una novela que nos engancha tanto que debemos de prestar atención a la vida que refleja.



Dejo para el final dos obras, teatro y novela, que sin nada que ver personalmente me removieron e inquietaron por diversos motivos: Casa de muñecas de  Henrik Ibsen y  Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini.


La primera de ellas cuando se estrenó en 1879, generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX y aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera obra teatral verdaderamente feminista.
En Casa de muñecas, Ibsen plantea la relación entre sexos y reflexiona sobre los derechos de la mujer, la violencia y el machismo. Muestra como existen dos códigos de moral distintos para hombres y mujeres y como a la mujer se la juzga con leyes exclusivamente masculinas, con jueces y fiscales que la ven desde el punto de vista masculino. El abandono por parte de Nora de su casa de juguete, su jaula de oro y cristal, en medio de una helada noche de invierno es todo un símbolo… Como anécdota puedo contar que en mi boda nos leyeron un trozo de esta obra teatral, un buen principio sin duda...

Mil soles espléndidos  gira en torno a la situación de la mujer en Afganistán  a través de Mariam y Laila, dos niñas con cierta diferencia de edad y procedencia, pero con las mismas ansias de vida y cuyas existencias se van a entrelazar trágicamente. La violencia de género, tocando entre otros el tema del maltrato físico y psicológico infligido a una de las protagonistas por parte de su marido, con quien le han obligado a casarse. La novela es una historia de amistad y solidaridad femenina con la trágica historia reciente de Afganistán como telón de fondo. A veces la descripción del mundo doméstico me traía al recuerdo las novelas con las que tanto disfruté de Naguib Mahfuz y me pregunto si mientras las leía hace ya muchos años, me daba cuenta de ese maltrato y esa violencia hacia la mujer que se reflejaba, quizá no, y podría haber empatizado con personajes masculinos sin llegar a distinguir  lo que es auténtico maltrato pues todos hemos tenido que aprender a dejar de normalizar celos o pasiones como amor. Triste pero real.

María Dolores López

Comentarios