En el recorrido por los recursos
electrónicos de la BURJC que estamos realizando en Artillería de libros, hoy le
dedicamos la entrada a la base de datos Leisure Tourism, especializada en
turismo, ocio, viajes y hospitalidad, es decir servicios de alojamiento, y de
comidas y bebidas. Cultura y deporte desde el punto de vista del ocio y del
turismo también están recogidos en este recurso. En estos momentos donde ya se
ha empezado a hablar del turismo como un motor para salir de la crisis
económica y social generada por la
pandemia provocada por la covid-19, donde el sector ha sufrido un parón total,
consideramos que es muy útil conocer la información que nos puede proporcionar esta
base de datos.
Para
la consulta del recurso mientras que no estemos en equipos de la Universidad,
seguimos entrando a través de MyApps como se indicó en la entrada de Artillería de libros anterior y en la infografía que tenéis en la página web de la
Biblioteca.
Una vez en dicha página, hacemos clic
en Recursos electrónicos } Bases de datos y ya bien en el listado alfabético o
bien en el de materias por Ciencias Sociales o Jurídicas entramos en Leisure
Tourism.
Este recurso está elaborado por CAB
International (CABI), acrónimo de Centre for Agricultural Bioscience
International, (en español, Centro de Biociencia Agrícola Internacional) organización intergubernamental sin fines de
lucro con base en Reino Unido, fundada en 1910 que cuenta con 45 países
miembros. Las áreas sobre las que trabaja CABI incluyen agricultura, botánica,
veterinaria, ciencias ambientales, alimentación, nutrición y turismo, siendo
Leisure Tourism la base especializada de este último tema.
Entre el contenido encontramos:
Cerca de 200.000 registros
bibliográficos etiquetados con palabras clave
Más de 10.00 documentos a texto
completo (artículos de revistas, conferencias, informes)
Más de 2.650 capítulos de libros
electrónicos de turismo del amplio fondo de la editorial CABI
Noticias
Calendario de eventos: conferencias,
ferias y reuniones relacionadas con ocio y turismo.
La lengua de la bases de datos es el
inglés.
¿Cómo se realizan las búsquedas?
Desde la búsqueda básica escribimos en
inglés ecoturismo (siempre mejor utilizar el inglés como lengua puesto que es
la de la base de datos) y seleccionamos Leisure and Recreation entre las
materias principales de la base.
Y a continuación en el filtro de
contenido seleccionamos CABI Hosted Full text
En el listado de resultados para ver el texto completo de los
artículos pinchamos sobre view full text article
Y se descarga el pdf del artículo.
Ahora vamos a realizar una búsqueda sobre
la repercusión del coronavirus o covid 19 en el turismo.
Elegimos la búsqueda avanzada
Podríamos haberla realizado desde la
pantalla de búsqueda básica pero hemos preferido la búsqueda avanzada con la
idea de elegir que busque los términos en distintos campos (turismo en el campo
materia y covid 19 o coronavirus en el resumen). Como vemos en la siguiente imagen utilizamos los operadores booleanos correspondientes: AND cuando queremos que incluya todos los términos unidos por el operador y OR cuando puede ser uno u otro (covid 19 OR coronavirus).
Entre los resultados podemos
seleccionar la colección por la que
queremos realizar la búsqueda, como hicimos en el ejemplo anterior, pero en
este caso no queremos centrarla en ninguno en concreto puesto que nos interesa
lo que ha afectado la epidemia a cualquiera de los sectores: viajes, alojamiento,
ocio, etc.
A la derecha de la lista de resultados
se puede seleccionar el orden en el que se quiere verlos (relevancia, fecha,
alfabético) o acotar por autor, localización geográfica, tipo de documento,
lengua, organismo o materia.
Para guardar, descargar o exportar lo
registros tenemos que acceder a My Cabi
Marcamos los registros que nos
interesan y desde la pestaña “select records” ya podemos imprimir, enviar los
resultados a un correo electrónico o exportarlos a un gestor bibliográfico,
aunque desde Leisure Tourism la exportación no es directa y debemos hacer lo
siguiente.
Cuando pinchamos en la opción exportar
se descarga un archivo con el nombre Citation.ris que tendremos que importar al
gestor bibliográfico.
Si queremos personalizar y administrar
nuestras búsquedas es necesario registrarse. Así se nos proporciona nuestro
propio espacio de trabajo dentro de la base de datos.
Os dejo enlace a la amplia guía de uso
de la base de datos realizada por la editorial,
así como al videotutorial, ambos en
inglés.
Ya solo queda que seáis vosotros los
que naveguéis por esta base de datos y descubráis todas las posibilidades que
ofrece.
María Dolores López
Comentarios
Publicar un comentario