Esta entrada
la vamos a dedicar a la búsqueda de información en la prensa escrita, y para
ello nos vamos a centrar en una base de datos muy interesante como es
Lexis-Nexis. Esta base de datos abarca tres áreas diferentes, por un lado, noticias
de actualidad extraídas de diferentes fuentes de información que incluyen periódicos, newsletters y revistas especializadas; por otro, información
empresarial que incluye perfiles de empresas, análisis financieros, etc.; y
por último, normativas legales y jurisprudencia en el ámbito anglosajón. Como
la mayoría de las bases de datos se actualiza diariamente.
Pero como ya
hemos adelantado, nos vamos a centrar en el área de las noticias publicadas en
prensa. Estos días de confinamiento por causa de la pandemia del coronavirus
(COVID-19) estamos muy pendientes de toda la información que nos llega al
respecto, y Lexis-Nexis nos brinda la posibilidad de consultar noticias, sobre
este o cualquier otro tema de nuestro interés, que se hayan publicado o se
estén publicando en periódicos tanto nacionales como internacionales. Ante la ingente
cantidad de información que recibimos cada día a través de diferentes medios,
esta base de datos nos va a permitir que contrastemos dicha información a
través de su comparación en distintas fuentes periodísticas. Esto es
fundamental en los momentos que estamos viviendo por la envergadura y magnitud
de la pandemia. De hecho, puede que aflore a nuestra mente un tema tan candente
en la actualidad informativa como es el de las llamadas noticias falsas o fake news. En este y otros contextos, la
capacidad del ciudadano para discernir entre noticias y relatos, entre
información y manipulación es fundamental para salvaguardar su integridad y su
capacidad de análisis. Las fake news
o noticias falsas se han convertido en una constante en nuestra sociedad
híper-conectada y en un verdadero problema a la hora de discernir la
verisimilitud o falsedad de una información. De ahí la importancia de consultar
fuentes fiables.
Y ya
centrándonos en la base de datos, recordad que para poder consultar Lexis-Nexis
tenéis que acceder a través de MyApps tal y como se os indicó en una entrada anterior.
Cuando ya nos
hayamos conectado a través de MyApps, iremos a la página de la Biblioteca y
accederemos a: Recursos electrónicos - Bases de datos Podemos buscar la base de datos en el listado
alfabético o acceder a través del enlace de bases de datos por materia Ciencias
Sociales y Jurídicas.
Una vez que
ya hayamos accedido a la base de datos, a modo de ejemplo, vamos a realizar una
búsqueda sobre los dos temas que hemos esbozado más arriba: queremos buscar noticias
sobre el coronavirus (COVID-19) y las fake
news o noticias falsas. Vamos a establecer un periodo concreto, desde el 16
al 19 de marzo de 2020. Utilizaremos para ello la búsqueda guiada (Guide
Search): seleccionaremos Noticias, introduciremos la búsqueda en Buscar en
todas las noticias y, por último, seleccionaremos el intervalo de fechas.
Tenemos la
posibilidad de cambiar la interfaz de página a español, si así lo deseamos.
Desde la
página de resultados podemos concretar más nuestra búsqueda. Si queremos
solamente periódicos españoles deberemos acotar por: Tipo de publicación-
Newspaper; Ubicación por publicación – International – Europe – Spain:
Desde la
misma página de resultados podemos guardar en carpetas (hay que registrarse),
imprimir, enviar por correo electrónico, descargar, exportar a un gestor
bibliográfico (Refworks), etc.
Desde la
búsqueda guiada, también tenemos la posibilidad de realizar nuestra búsqueda en
un periódico en concreto, por ejemplo, en El Mundo:
Como se
mencionó anteriormente, Lexis-Nexis nos da la posibilidad de buscar información
en periódicos tanto nacionales como internacionales. Si el motivo de nuestra
búsqueda ya no es nuestro interés informativo, sino que queremos realizar una
investigación cuya fuente de documentación sea prensa impresa, lo primero que tendremos
que hacer es comprobar qué fuentes están indexadas en esta base de datos para
ver si se ajusta a nuestras necesidades. Para ello, una vez que ya hayamos
accedido, desplegaremos el Menú, seleccionaremos Todas las fuentes y, bien
buscaremos la fuente de nuestro interés por título; o bien acotaremos por
Categoría – News, tal y como se muestra en la imagen:
Por ejemplo, si queremos saber qué fuentes españolas están recogidas, seleccionaremos Jurisdicción Internacional – Europa – España, y nos aparecerá el listado de fuentes, con información de cada una de ellas (cobertura, etc.). Desde aquí, también, podemos añadir las fuentes que consideremos para nuestra búsqueda. Se pueden seleccionar fuentes múltiples.
Estamos seguros de que esta base de datos os resultará muy útil, tanto para estar bien informados, con noticias contrastadas procedentes de distintos medios, como para emprender nuevas investigaciones en áreas relacionadas con las ciencias sociales, tales como periodismo, comunicación, publicidad o cualquier otra, cuya fuente de investigación sea la prensa escrita.
Colaboración
para Artillería de libros de Zoila Díaz Maroto (Biblioteca del Campus de
Fuenlabrada)
Comentarios
Publicar un comentario